Ideas Ciudadanas
¿Cómo hacer realidad tú Idea?
1. Propón una Idea Ciudadana.
2. Si obtiene los apoyos suficientes, pasará a votación.
Las Ideas Ciudadanas son una oportunidad para que las/os vecinas/os y colectivos
decidan directamente cómo quieren que sea su ciudad. Cualquier persona puede proponer
una Idea sobre un tema que le interese o preocupe, para que el Municipio del Distrito Metropolitano
de Quito la lleve a cabo después de conseguir los apoyos suficientes y de someterse a votación ciudadana.
Para crear una Idea hay que registrarse en QUITO DECIDE. Las Ideas que consigan el apoyo del 0.25% de la población
del censo del Distrito Metropolitano de Quito (2.239.191 de habitantes - INEC, 2010), pasan a votación una vez que han pasado una revisión de factibilidad técnica realizada por la entidad municipal correspondiente. Para apoyar
Ideas es necesario tener una cuenta verificada.
Se convoca una votación ciudadana cuando las Ideas consiguen los apoyos necesarios.
Votaciones
¿Cómo participar en las Votaciones?
Regístrate para poder votar por una Idea Ciudadana y también por las propuestas
que el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) te proponga. Toma decisiones
sobre la gestión y proyectos municipales de forma directa.
Las votaciones se convocan cuando una Idea Ciudadana alcanza el 0.25% de apoyos respecto a la población del censo del DMQ (2’239.191 de habitantes - INEC, 2010) y cuentan con factibilidad técnica realizada por la entidad municipal correspondiente.
En las votaciones también se pueden incluir propuestas que el Municipio de Quito somete a decisión directa de la ciudadanía.
Para participar en la próxima votación, regístrate en QUITO DECIDE y verifica tu cuenta.
Pueden votar todas las personas del DMQ mayores de 16 años.
Los resultados de todas las votaciones serán de obligatorio cumplimiento para el Municipio.
Colaboración Normativa
¿Cómo ser parte de Colaboración Normativa?
Participa en los debates y procesos previos a la aprobación de una norma
o de un proceso de gestión municipal. Tu opinión será tenida en cuenta por el Municipio.
En la colaboración normativa, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito ofrece a la
ciudadanía la oportunidad de participar en la elaboración y modificación de normativa que afecta
a la ciudad, y de dar su opinión sobre ciertas iniciativas que tiene previsto llevar a cabo.
Las personas registradas en
QUITO DECIDE pueden participar con aportaciones en la consulta pública
de nuevas ordenanzas, reglamentos, resoluciones, planes especiales y directrices, entre otros.
Sus comentarios son analizados por el área correspondiente y de ser factibles, serán incorporados
en el documento final.
Casa Somos Quito
¿Cómo ser parte de los talleres de Casas Somos Quito?
Casas Somos Quito cuenta con diversos talleres gratuitos para todas las edades con el
objetivo de fortalecer el conocimiento y habilidades, y así garantizar un buen uso del tiempo libre.
Para participar de los talleres debes:
1. Regístrate en QUITO DECIDE.
2. Busca la casa somos más cercana y dale clic. Puedes buscar por zonas o dar clic en el mapa.
También puedes buscar el listado de Talleres y te dirá en qué casa se encuentra ubicado.
3. Una vez que te encuentres en la Casa seleccionada, da clic en Ver Talleres de esta Casa,
selecciona el que más te gusta y da clic en Inscribirme.
4. ¡Listo! Ya estás inscrita/o para participar en el taller. Recuerda llegar puntual en la hora y fecha establecida,
y llevar tu documento de identificación para presentarlo antes de iniciar el taller.
Si quieres ser tallerista en cualquiera de las Casas Somos del Distrito, comunícate con el responsable de cada Casa
mediante correo electrónico, o presentante directamente.
Voluntariado Quito Acción
¿Quieres ser parte del Voluntariado Quito Acción?
El proyecto “Quito Acción” busca articular todas las iniciativas municipales
alrededor del voluntariado en una sola plataforma. A través de QUITO DECIDE, podrás
encontrar las ofertas de voluntariado que sean de tu interés e inscribirte para formar parte de él.
El Libro 3, Título 2 del Código Municipal (2019).- se reconoce y promueve toda iniciativa de voluntariado de acción social y desarrollo como una forma libre y autónoma de participación ciudadana, de compromiso comunitario
responsable y ético con la transformación social, conforme a las demandas generadas desde la comunidad en un proceso
abierto de intercambio, diálogo y beneficio mutuo. El voluntariado fomenta la cultura de la solidaridad y colaboración
de los ciudadanos en el desarrollo de la ciudad.
Presupuestos participativos
¿Qué son los Presupuestos Participativos?
Es un mecanismo de participación ciudadana que le permite a la ciudadanía
decidir qué obras y proyectos sociales se realizarán en sus barrios, a través
de las asambleas parroquiales de presupuestos participativos.
Cada año la comunidad toma decisión sobre al menos el 60% del presupuesto zonal
de inversión que se destinará a la ejecución de obra pública, programas y proyectos sociales.
Su implementación se realiza de conformidad con lo establecido en el
Libro 3, Título 2 del Código Municipal (2019).
Para facilitar el seguimiento y control ciudadano, la información sobre las obras implementadas
y proyectos de desarrollo social como parte del presupuesto participativo, serán difundidos a través
de la plataforma de participación ciudadana
QUITO DECIDE.
Además, podrás ver las actas de presupuestos participativos.